El expresidente estadounidense Joe Biden fue diagnosticado con una forma "agresiva" de cáncer de próstata.

"Aunque esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser hormonodependiente, lo que permite un manejo efectivo" de la enfermedad, indicó la oficina de Joe Biden en un comunicado enviado a la AFP.
Joe Biden dejó la Casa Blanca en enero después de decidir no presentarse a la reelección en el verano de 2024 en medio de preocupaciones sobre su salud. El martes se publicará un libro de investigación que relata con detalle su lento deterioro físico y cognitivo a lo largo de su mandato.
El ex residente de la Casa Blanca fue diagnosticado el viernes. Según el comunicado, su cáncer tiene una puntuación Gleason de 9, que califica la agresividad de los cánceres de próstata en una escala de hasta 10.
Opciones de tratamientoEl cáncer de próstata es el cáncer más común en los hombres y representa el 15% de todos los cánceres masculinos. La próstata es una glándula masculina cuya función principal es producir un líquido que entra en la composición del esperma.
"El cáncer de próstata es un tumor maligno que generalmente se desarrolla lentamente, a partir de células anormales de la glándula prostática", según la Fundación Francesa de Investigación sobre el Cáncer.
Los cánceres de próstata dependientes de hormonas, como el que afecta a Joe Biden, requieren de andrógenos -una hormona masculina- para propagarse y dejar de crecer cuando están ausentes, explica el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.
"El presidente y su familia están evaluando opciones de tratamiento con sus médicos", afirma el comunicado.
Joe Biden fue operado en 2023 de una "pequeña" lesión en el pecho, que tras un examen resultó ser cancerosa. Durante su mandato, lanzó una gran iniciativa de investigación y financiación "para curar el cáncer de una vez por todas" con el objetivo de reducir la mortalidad por esta enfermedad en un 50% en 25 años.
La cuestión es personal para el demócrata: su hijo mayor, Beau Biden, murió en 2015 de cáncer cerebral a la edad de 46 años.
Libro de investigaciónEl debate sobre el progresivo declive del demócrata durante su mandato volvió a cobrar protagonismo el sábado con la publicación por parte del medio Axios de una cinta de audio de 2023 en la que el entonces presidente pierde la noción de fechas importantes de su vida.
El libro de investigación de los periodistas Jake Tapper y Alex Thompson, que se publicará el martes, también cuenta cómo la Casa Blanca ocultó al mundo las crecientes debilidades de un presidente que durante mucho tiempo se aferró a su candidatura a la reelección.
Joe Biden negó recientemente haber experimentado un deterioro cognitivo al final de su mandato.
"No hay ninguna evidencia que respalde eso", dijo a ABC a principios de mayo. Tras retirarme de la carrera presidencial, fui presidente durante seis meses más y lo hice bien. Pero lo que asustó a todos fue ese debate.
Su salud había sido durante mucho tiempo un tema político y Donald Trump comenzó a llamarlo "Sleepy Joe".
"Conozco gente de 89, 90, 92, 93 años, y están perfectamente bien. Pero Joe no era uno de ellos, y se esconde mucho", dijo el presidente de 78 años el viernes en su avión de regreso de Oriente Medio. "Todo el mundo se contenía, incluida la prensa".
Joe Biden se había retirado de la vista del público y había mantenido distancia de la prensa durante sus últimas semanas en el cargo, incluido un viaje a Angola en diciembre durante el cual pareció quedarse dormido en público.
Var-Matin